top of page

NORMAS DE ETIQUETA EN UNA CENA DE NEGOCIOS

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura

Un buen profesional no solo tiene que tener una serie de habilidades concretas para desempeñar su puesto de trabajo, además tiene que ser capaz de desenvolverse correctamente en diversas situaciones que se dan en el entorno profesional: reuniones, eventos, o cenas de negocios, por ejemplo. 


Una gran parte de lo que pasa en los negocios se desarrolla en situaciones sociales, cuando nos reunimos con nuestros clientes, con nuestro equipo, cuando colaboramos con otras instituciones… Y es por eso que es importante que los profesionales conozcan ciertas normas de protocolo y etiqueta para desenvolverse en estas situaciones con confianza y seguridad, sobre todo en niveles ejecutivos y directivos. 



En este artículo voy a compartir las normas de etiqueta y protocolo imprescindibles que todos debemos conocer a la hora de organizar una cena o comida de negocios, tanto si somos nosotros los que estamos organizando, como si somos los invitados. 


¡Pssss! Si hoy no te apetece leer, tienes un video al final :)


  1. Elige el restaurante adecuado.


    Para este tipo de ocasiones lo adecuado es un restaurante tranquilo, con una carta más clásica. Evita aquellos restaurantes que suelen estar muy llenos, ya que cuando un restaurante está demasiado lleno, suele haber más ruido. Si es posible, reserva una sala privada para la ocasión.

    Evita también los restaurantes más exóticos o innovadores, es mejor apostar por una carta de platos clásicos y asegurar que a todo el mundo le gusta.


  2. El que invita, paga.


    No importa que sea tu cliente, si es tu cliente el que ha propuesto la comida o cena, será quién deba pagar. 


  3. El anfitrión o anfitriones, es decir la persona o personas de la empresa que invita, deben llegar siempre unos 15 o 20 minutos antes al restaurante.

    Esto tienes dos finalidades:


    1. Llegando antes podemos asegurar que todo está correcto, la mesa lista, y no hay ningún problema con la reserva.

    2. Si los invitados llegan antes, siempre habrá alguien para recibirles. Los anfitriones deben recibir siempre a sus invitados, es una descortesía que no sea así. Es cierto que los invitados no deben llegar antes de tiempo, pero en nuestro papel como anfitriones lo correcto es asegurar que en caso de que eso pase, nosotros estamos preparados.


  4. Es recomendable que el anfitrión, o los anfitriones, se sienten mirando de frente hacia el lugar por el que van a acceder los clientes.


    Las normas de etiqueta marcan que a los invitados se les recibe siempre de pie, al estar sentados mirando hacia el lugar por el que van a acceder, los anfitriones pueden levantarse para recibir a sus invitados cuando les vean llegar.


  5. Los invitados piden primero, y los anfitriones piden de acuerdo a lo que han pedido los invitados.


    Esto no quiere decir que los anfitriones tengan que pedir lo mismo, si no que hay que pedir en consonancia. Es decir, si los invitados han pedido un entrante y un principal, los anfitriones pedirán un entrante y un principal. Si por el contrario han pedido solo un plato, los anfitriones pedirán solo un plato, ya que es muy descortés dejar a los invitados comiendo solos, o casi peor, viéndonos comer. 


  6. Sí se puede tomar vino.


    Es adecuado tomar vino para acompañar la comida, pero estamos hablando de una copa de vino para acompañar y maridar la comida, no de bebernos dos botellas. Aquí los anfitriones deben seguir a los invitados, si los invitados piden vino, los anfitriones deben acompañan con vino. Las normas de etiqueta nos dicen que no debemos dejar a los invitados debiendo solos.


  7. No se habla de negocios hasta el postre.


    Las normas de etiqueta nos dicen que no se debe hablar de negocios hasta el postre, hasta ese momento la conversación debe girar entorno cualquier otro tema. Hoy en día todos sabemos lo apretadas que tenemos las agendas muchas veces, por lo que si este es el caso, podríamos ser un poco flexibles y adelantarlo al palto principal, pero lo que nunca debemos hacer es ir directamente al grano. Lo adecuado es que durante los entrantes se hable de otras cosas. 





 
 
 

Comments


bottom of page