top of page

El Acto de Apertura del Año Judicial

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura

Cada septiembre, con el regreso a la actividad tras el verano, el mundo jurídico español celebra uno de sus actos más solemnes: la Apertura del Año Judicial. Este 2025, el evento tuvo lugar el viernes 5 de septiembre en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, con la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI. El acto, cargado de simbolismo y protocolo, marca oficialmente el inicio del curso judicial 2025/2026.


Fotografía de grupo de Su Majestad el Rey con los miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. (Fuente: Casa Real)
Fotografía de grupo de Su Majestad el Rey con los miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. (Fuente: Casa Real)

¿Qué es el Acto de Apertura del Año Judicial?


Se trata de una ceremonia institucional que se celebra anualmente en el Tribunal Supremo. Su regulación aparece en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece la obligación de presentar:


  • La Memoria anual del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el estado y funcionamiento de los órganos judiciales.


  • La Memoria del Ministerio Fiscal, elaborada por el fiscal general del Estado, con datos sobre criminalidad, prevención del delito y propuestas de reforma.


De este modo, el acto no es solo una tradición protocolaria, sino también un ejercicio de transparencia y balance público de la Justicia en España.


Su Majestad el Rey durante la intervención de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló. (Fuente: Casa Real)
Su Majestad el Rey durante la intervención de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló. (Fuente: Casa Real)

El protocolo del acto


La ceremonia sigue un orden riguroso:


  1. Recepción del Rey en el Convento de las Salesas Reales y su acceso al Salón de Plenos.


  2. Lectura normativa a cargo del secretario de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo.


  3. Intervención del fiscal general del Estado, que expone la memoria del Ministerio Fiscal.


  4. Discurso del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, presentando el balance judicial del año anterior.


  5. Clausura solemne por parte del Rey, quien declara abierto el nuevo año judicial.


Los invitados se ordenan siguiendo cuidadosamente el orden de precedencias oficial según el Real Decreto, y el protocolo judicial. En la presidencia, ocupando la posición 1 se ha situado el Rey, que la preside; en la 2, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y en la posición 3, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló. El resto de asientos de la presidencia han estado ocupados por el Fiscal Genera del Estado, y los presidentes de sala.


El resto de asistentes: magistrados, fiscales, vocales del Consejo General del Poder Judicial, y diversas autoridades, se ordenan por grupos. Las autoridades según Real Decreto, y los fiscales y magistrados por antigüedad en el cargo.


Así se ve la sala mientras que se celebra el acto.
Así se ve la sala mientras que se celebra el acto.

El acto está acompañado de un fuerte simbolismo: las togas, las insignias judiciales y las condecoraciones, como la Orden de San Raimundo de Peñafort, subrayan la importancia institucional del evento. Además, se exhiben los tradicionales collares de la Justicia, usados por el Rey y por el presidente del Supremo.


Una tradición que se replica en toda España


Aunque el acto principal se celebra en Madrid, los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad autónoma organizan ceremonias similares en sus respectivos territorios. Estas aperturas autonómicas también sirven para hacer balance y exponer las necesidades y retos de la justicia a nivel regional.


Gracias por leer este artículo. Déjame más abajo tu comentarios, dudas y/o sugerencias. S


Si quieres recibir más artículos similares, no olvides suscribirte mi Substack en siguiente link para no perderte nada sobre el maravilloso mundo del protocolo.



 
 
 

Comentarios


bottom of page